General

Repartidores de apps en BC siguen vulnerables al no tener Seguro Social

Al no contar con un “patrón fijo” ni haber un encuadre de relación laboral, la prestación solamente se puede obtener bajo un esquema voluntario.

Repartidores de apps en BC siguen vulnerables al no tener Seguro Social

Los repartidores de apps o plataformas digitales en Baja California persisten en vulnerabilidad al no poder ser registrados ante el Seguro Social por las empresas prestadoras de servicio, señaló el especialista, Ricardo Gómez Ventura.

El también asociado en el despacho de Consultores Asociados reconoció que ha habido un incremento considerable en los conductores de empresas como Uber o Didi, al ser la labor de “delivery” una de las más demandadas.

De acuerdo a datos del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), se tiene contemplado que el padrón de conductores de aplicación oscila entre los 22 mil y 24 mil en Baja California, el 55% de ellos regularizados.

Riesgos de trabajo

Planteó que si bien reúne a una cantidad importante de conductores, dicho oficio expone a los mismos a riesgos de trabajo, como accidentes en trayecto, percances con vehículos u otras unidades, entre otros.

El especialista en seguridad social, Gómez Ventura, externó que al ser “asociados” mas no empleados de las aplicaciones, son los propios conductores quienes se deben hacer responsables de su seguridad social y demás prestaciones.

Actualmente, como están considerados los trabajadores de plataformas sí están desprotegidos, sin embargo la Ley del Seguro Social tiene un esquema específico para ellos, pero es de manera voluntaria”, planteó.

Seguro por “esquema voluntario”

Esta situación, subrayó, implica en que la empresa no esté obligada a registrar a los conductores con el IMSS, teniendo como única alternativa para los repartidores el inscribirse al seguro por un “esquema voluntario”.

Este último, explicó, permite a trabajadores que no cuentan con una relación laboral con un patrón, como en el caso de vendedores ambulantes, el registrarse ante el organismo y gozar de las prestaciones médicas correspondientes.

“Es un esquema que les ayuda a cualquier persona que no esté sujeta a una relación laboral y que desee incorporarse voluntariamente, si es rentable porque puede cotizar para efectos de retiro y tener las prestaciones médicas”, dijo.

Gómez Ventura recordó que a nivel nacional, este tema ha sido uno de los que más se han pugnado ante el Gobierno Federal con la finalidad de generar un esquema que brinde la prestación a los conductores de aplicación.

“Todos los trabajadores que presten el servicio a una empresa están obligados a registrarse, el voluntario es un esquema por el que se ha podido regularizar y d alguna manera proteger, porque ha habido muchos accidentes”, señaló.

“Para las empresas no es una obligación de decirles hay esquemas voluntarios, por lo que tendrían que acercar al Seguro Social o consultar en la página para ver cuáles son las opciones que tienen y cuál es la que mejor aplicaría”, complementó.

Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

GeneralPlayas de Rosarito

Tianguis Turístico en BC será “muy bueno” porque será binacional: Sheinbaum

Durante su conferencia de prensa, Grupo Healy le preguntó a la mandataria...

General

Estados Unidos planea recorte histórico al presupuesto de la NASA para 2026

La Casa Blanca propone recortar casi un 50 % del presupuesto de...