La mandataria federal mencionó como ejemplo la posibilidad de una integración comercial en el sector farmacéutico con Brasil

Tras proponer en la Celac la realización de una “Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe”, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió este su idea de que aunque México tenga una importante integración comercial con Estados Unidos, también es importante diversificar los mercados nacionales en el exterior.
“Nosotros tenemos un acuerdo comercial con Estados Unidos y tenemos una integración económica muy importante con Estados Unidos (…) pero es importante preguntarse si no requieren diversificarse los mercados con los países con los que tenemos relación” dijo Sheinbaum Pardo en su conferencia matutina.
Desde Palacio Nacional mencionó que aunque México es de los países que más acuerdos comerciales tiene en el mundo, es viable construir una integración comercial con América Latina y el Caribe por la vinculación histórica y cultural que hay en la región.
“Brasil y México somos la economías más importantes (…) y hablando con el presidente (Luis Ignacio) Lula (Da Silva) hay muchísimas cosas que podríamos hacer complementariamente. No se trata de sustituir lo que tenemos aquí (…) ¿por qué no trabajar si hay posibilidad de que haya mayor mercado entre Brasil y México?”, dijo al poner como ejemplo la industria farmaceútica.
“Digo Brasil por mencionar un país, pero es igual en toda América Latina y el Caribe”
Con ello, defendió su planteamiento ante las jefas y jefes de Estado ayer en la Celac, para convocar a una cumbre latinoamericana que fortalezca la integración económica y comercial.
“Sí tenemos relación con el norte, digamos, pero también podemos ampliar la relación con el sur y con el Caribe”, dijo.
Durante su viaje a Tegucigalpa, Honduras, donde se realizó la cumbre de la Celac, la presidenta reveló que también habló con su homólogo de Guatemala, con quien conversó sobre la extensión del Tren Maya y el Tren Interoceánico al país centroamericano.
Hablamos con, recuerden que con el presidente de Guatemala, con Guatemala, está el proyecto de llevar el Tren Maya y el Tren Interoceánico a Guatemala ¿Cómo se llevaría el Tren Interoceánico? por Ciudad Hidalgo entraría a Guatemala. En esa parte ya Guatemala tendría que hacer sus obras y están trabajando en ello para ver bajo qué mecanismos desarrollan ese trenMencionó la mandataria
“El Tren Maya entra por otra vía. Esa vía no le gusta mucho a Guatemala porque entraría por el Petén que es una selva protegida. Entonces en el caso del Tren Maya la opción es que entre por Belice y luego baje a Guatemala, que ya se ha hablado también con el primer ministro de Belice”, detalló.
“Y además sobre el polo de desarrollo en el sur del país con Guatemala. Es decir que haya una franja donde en México haya parques industriales en México y en Guatemala también, el desarrollo manufacturero en eza zona, puede ser agroindustria, por ejemplo, porque ahí se produce mucha fruta y algunos otros productos, café también”, agregó.
FUENTE: EL SOL DE MEXICO
Leave a comment