NOTICIAS

¿Dónde se vive mejor, en Canadá, México o Estados Unidos?

Yo vivo en dos e interactúo en los tres con regularidad. Y la respuesta es que depende de tí.

Muchos otros van a tomar la oportunidad para insultar a un país u otro porque no les gusta. Yo no soy así, y sí he estado en los tres y visto lo bueno y lo malo.

Depende de tu educación, clase social, atractividad como actor económico y metas de vida.

De los tres, Canadá es el que tiene vida más “uniforme”. Es un lugar democrático, igualitario, capitalista, plural y con buen nivel de vida, donde la gente es amable y educada uniformemente, aunque tal vez por esta percepción, es más dificil que admitan sus problemas cuando los hay. Pero hace un frío de los mil demonio por mucha parte del año, y a principio no son tan abiertos como en los otros dos países. Su gobierno es estricto como no tienes una idea. Es inflexible y desconfiado con todo lo no Canadiense (y hasta con algunas cosas de ellos mismos, pregúntale a Quebec), aunque es muy efectivo para con sus propios constituyentes. A veces se siente que expresan su patriotismo diciendo “Non” por default (en Francés también). Esto último ha cambiado para bien desde la firma del NAFTA y ahora USMCA al menos para con EEUU y México, pero siempre ha existido.

Toronto, Ontario, Canadá

Estados Unidos es un muy buen lugar para gente ya educada y con carrera profesional o habilidades manuales útiles en el mercado, jóvenes y saludables, porque la “Meca” de muchas carreras – financieras, informáticas, tecnológicas, mercadológicas, comunicación y medios, ciencia, militar, ingeniería – ocurre en los Estados Unidos y todo se paga mejor ahí, incluido el trabajo manual. Nota, no es que no exista todo esto en los otros dos. Lo que pasa es que EEUU tiene muchísima tradición, experiencia y “track record” para hacer compañías y negocios excelentes y como “like attracts like”, muchos de los más exitosos de Canadá, México, China, Europa y muchos otros países, o trabajan ahí, o tienen negocios o intereses o dan charlas ahí
Pero si eres retirado, o no pones mucho énfasis en trabajo, o necesitas de cariño o interacción “real” con seres humanos y no tienes familia local, o no eres de apariencia Europea o Asiática, o eres pobre a veces puede ser un verdadero infierno porque es un país donde los sentimientos feos de racismo y odio al pobre están a veces muy arraigados e incluso se pueden tornar violentos. Y si eres pobre, es menos y menos común poder salir de la pobreza. Si estás enfermo, hay colchón social pero no hay plan de salud moderno, y la bancarrota médica o dental es posibilidad muy, pero muy real.

Los Angeles, California

México es el “más pobre” de los tres, pero tiene lo suyo. Si estás educado y tienes posibilidad de tener un depa o casa en buena zona y un trabajo clasemediero (en los tres países, el desempleo es bajísimo comparado con la mayor parte del mundo entonces de que se puede trabajar se puede), se vive muy bien. Te alcanza para alguien que limpie tu casa porque los precios de los servicios son baratos (super importante en calidad de vida y no realmente disponible en las otras dos). Toda la misma tecnología está disponible. Comes mucho mejor, por menos, porque la cocina Mexicana es la mejor de las tres y los lugares donde comer son de precio mucho más razonable.

Ciudad De Mexico

Hay servicios médicos buenos. “La inseguridad! Los Narcos!”… sí, existen, pero no te dan lata en el día con día y normalmente sólo te enteras en las noticias, tal como los locos gringos que atacan Wal-marts o escuelas no lo hacen a diario ni en todas. Y México tiene algo intangible que los otros dos carecen – mucho, pero mucho corazón y calor humano. Ah, y también tiene el mejor clima de los tres y muchos lugares envidiables para vacacionar.

La Evolución Silenciosa. Esculturas sumergidas en Isla Mujeres que puedes visitar buceando.

Muchos van a quejarse en este punto de la pobreza y de todos los Mexicanos que dejan su territorio por motivos económicos (al menos algunos asumiendo que todos los que vienen del borde sur vienen de México lo cual tampoco es cierto). Y aunque sí ocurre, si les preguntas a esas mismas personas, seguido su intención es algún día volver una vez que junten lo suficiente para vivir bien y/o hacerse una casita en su lugar natal. El dejar el país propio siempre es algo personal y multivariable.

Los tres países son lugares bonitos donde vivir en comparación a muchos otros países. Los tres países tienen sistemas democráticos diferentes expresados en tres idiomas diferentes (Español, Inglés, y Francés), y tienen problemas que tienden a ser diferentes más en grado de severidad y en “qué lado de la ecuación están” que en substancia (por ejemplo, las muertes de la guerra contra la droga en México son iguales a las muertes por sobredosis en Estados Unidos, pero sólo de un lado se dice que “se sienten inseguros”). Los tres países tienen problemas del día a día similares, y tienen unas “actitudes de clase media” casi idénticas (la gente quiere salir, usar su smartphone, ir a un bar/restaurant/cantina con los amigos o ir a una fiesta, hacer senderismo o ir en bicicleta o al parque, ver tele o netflix o poner un videojuego y hacer su chamba sin contratiempos, votar su consciencia, y donan a las mismas causas por los mismos motivos).

De los tres, el lugar de retiro por excelencia es México. Millones de estadounidenses retirados y también gente jóven prefieren México, y no es sólo por el clima. Es por su gente.

En realidad, cuando vives en múltiples países, te das cuenta de que hay bueno y hay malo en todo. Y no es una competencia donde para que uno gane el otro tiene que perder. Es lo que te atrae a tí como persona y lo que tú puedes aportar que te deje hacer la vida que quieres en el otro lugar, y qué tan flexible y capaz eres para utilizar lo que encuentras en el lugar a donde vas para crear y enriquecer tu vida.

Como tanta gente siempre habla de la vida en los otros dos, vamos a hacer algo diferente: los dos videos a continuación son las impresiones de vivir en México de una Canadiense imigrante y una Estadounidense binacional.

 

FUENTE QUORA

Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *