- Cuándo serán los eclipses en septiembre de 2025.
- ¿Serán visibles desde Argentina?
- Lo explica el astrólogo y docente Juan Pedro Giménez.

Eclipses de septiembre 2025: todas las fechas, signos y lo que debés saber.
Pocos eventos atraen tanto la atención como los eclipses. Para la astrología, son acontecimientos importantes, ya que no solo involucran a las luminarias (el Sol y la Luna), sino que se producen debido a una alineación en la que participa nuestro planeta. Clarín consultó al astrólogo y docente Juan Pedro Giménez, quien desglosó las fechas de los eclipses de septiembre 2025, explicó qué significan para la astrología y detalló las energías más movilizantes en cada uno.
Para el astrólogo, no es ninguna sorpresa que los eclipses ejerzan una fascinación indiscutible en la gente, incluso cuando desconocen la influencia que tienen sobre las cartas natales.
Los eclipses son el ocultamiento temporal de la luz del Sol o de la Luna (según el tipo de eclipse). El ocultamiento se produce porque, vistas desde la perspectiva terrestre, las dos luminarias y nuestro planeta se alinean con los nodos lunares, puntos matemáticos de intersección entre la órbita lunar y la órbita terrestre.
¿Los eclipses son sinónimo de “mala suerte”?
El docente de astrología destaca el rol fundamental que tuvo a lo largo de la historia poder anticipar las fechas en que se producirían los eclipses. “Más allá de todo ‘misticismo’ o esoterismo: el ocultamiento de la luz impedía ciertas actividades, y propiciaba otras, y de esa manera se analizaba su influencia”, sostuvo.
Parte de la mala fama que se le atribuyó a los eclipses se relaciona con la mirada que los astrólogos y astrónomos de la Antigüedad tenían sobre estos impresionantes eventos. Giménez dejó en claro que actualmente la astrología los estudia de forma integral; es decir, un eclipse no es únicamente “malo” o únicamente “bueno”.
En contraposición, el especialista también señaló la parte favorable que traería un eclipse. Afirmó que el suceso nos invita a “ir hacia adentro”, alimenta una saludable introspección para que revisemos patrones en nuestra vida y nos impulsa a emprender un nuevo comienzo una vez que nos hayamos desprendido de lo que “ya no va”.
Giménez detalló que existen diferencias interpretativas entre los eclipses solares y los lunares, principalmente por la diferencia entre el simbolismo de la Luna y el del Sol.
Desde el punto de vista de la astrología, el Sol se asocia a lo “consciente”. La Luna, en cambio, se asocia a las emociones y lo “inconsciente”.
“Entendemos que los eclipses solares tendrían una influencia mayor sobre asuntos externos, eventos específicos más bien observables desde una perspectiva objetiva —explicó el astrólogo—; mientras que los lunares estarían ligados a una influencia subyacente, emocional, de procesos internos”.
Giménez precisó que en septiembre de 2025 habrá dos eclipses: uno lunar y uno solar. Los dos eclipses de septiembre 2025 serán en las siguientes fechas:
Asesoró el astrólogo y docente de astrología Juan Pedro Giménez. En Instagram, @motorjohn. Autor del libro “Astrología Creativa” (Editorial Kier).
Antes de que Don Ramón partiera de este mundo, Edgar Vivar su...
Byadminseptiembre 27, 2025
Leave a comment