General

Eclipses de septiembre 2025: todas las fechas, signos y lo que debés saber

  • Cuándo serán los eclipses en septiembre de 2025.
  • ¿Serán visibles desde Argentina?
  • Lo explica el astrólogo y docente Juan Pedro Giménez.
Eclipses de septiembre 2025: todas las fechas, signos y lo que debés saber
Eclipses de septiembre 2025: todas las fechas, signos y lo que debés saber.

Pocos eventos atraen tanto la atención como los eclipses. Para la astrología, son acontecimientos importantes, ya que no solo involucran a las luminarias (el Sol y la Luna), sino que se producen debido a una alineación en la que participa nuestro planeta. Clarín consultó al astrólogo y docente Juan Pedro Giménez, quien desglosó las fechas de los eclipses de septiembre 2025, explicó qué significan para la astrología y detalló las energías más movilizantes en cada uno.

Para el astrólogo, no es ninguna sorpresa que los eclipses ejerzan una fascinación indiscutible en la gente, incluso cuando desconocen la influencia que tienen sobre las cartas natales.

Pocos eventos atraen tanto la atención como los eclipses. Foto: ilustración Shutterstock
¿Qué son los eclipses?

Los eclipses son el ocultamiento temporal de la luz del Sol o de la Luna (según el tipo de eclipse). El ocultamiento se produce porque, vistas desde la perspectiva terrestre, las dos luminarias y nuestro planeta se alinean con los nodos lunares, puntos matemáticos de intersección entre la órbita lunar y la órbita terrestre.

Diferencias entre un eclipse solar y un eclipse lunar

Los eclipses solares siempre ocurren en Luna nueva, cuando la Luna se interpone temporalmente entre el Sol y la Tierra.
En cambio, los eclipses lunares se producen siempre en Luna llena, cuando las dos luminarias hacen oposición, se dice que están “enfrentadas”. En estos casos, el Sol es el cuerpo celeste que se interpone entre la Tierra y la Luna.
Los eclipses lunares se producen siempre en Luna llena. Foto: ilustración Shutterstock

¿Los eclipses son sinónimo de “mala suerte”?

El docente de astrología destaca el rol fundamental que tuvo a lo largo de la historia poder anticipar las fechas en que se producirían los eclipses. “Más allá de todo ‘misticismo’ o esoterismo: el ocultamiento de la luz impedía ciertas actividades, y propiciaba otras, y de esa manera se analizaba su influencia”, sostuvo.

Parte de la mala fama que se le atribuyó a los eclipses se relaciona con la mirada que los astrólogos y astrónomos de la Antigüedad tenían sobre estos impresionantes eventos. Giménez dejó en claro que actualmente la astrología los estudia de forma integral; es decir, un eclipse no es únicamente “malo” o únicamente “bueno”.

Lo explicó así: “Si entendemos a la luz solar como fuente de energía y vitalidad, entonces su ocultamiento traerá una merma en esa influencia positiva. Ésta sería la interpretación potencialmente ‘negativa’ de la influencia general de un eclipse sobre nosotros: baja de energía, estar desganados, sin entusiasmo, con ganas de ocultarnos, más que de salir a la vida”.

En contraposición, el especialista también señaló la parte favorable que traería un eclipse. Afirmó que el suceso nos invita a “ir hacia adentro”, alimenta una saludable introspección para que revisemos patrones en nuestra vida y nos impulsa a emprender un nuevo comienzo una vez que nos hayamos desprendido de lo que “ya no va”.

Frente a los escépticos de la influencia astral, el astrólogo sumó a la explicación de estos simbolismos que un eclipse, como otros eventos del cielo, no “genera” nada. Lo que sí es posible notar, dijo, es la correlación, la sincronía, entre uno y otro fenómeno.

Por qué la astrología no interpreta igual un eclipse solar y un eclipse lunar

Giménez detalló que existen diferencias interpretativas entre los eclipses solares y los lunares, principalmente por la diferencia entre el simbolismo de la Luna y el del Sol.

Desde el punto de vista de la astrología, el Sol se asocia a lo “consciente”. La Luna, en cambio, se asocia a las emociones y lo “inconsciente”.

“Entendemos que los eclipses solares tendrían una influencia mayor sobre asuntos externos, eventos específicos más bien observables desde una perspectiva objetiva —explicó el astrólogo—; mientras que los lunares estarían ligados a una influencia subyacente, emocional, de procesos internos”.

Temporada de eclipses de septiembre 2025: cuándo serán

Giménez precisó que en septiembre de 2025 habrá dos eclipses: uno lunar y uno solar. Los dos eclipses de septiembre 2025 serán en las siguientes fechas:

  • 🌕 El 7 de septiembre de 2025: eclipse lunar total en 15° de Piscis. Se da en sincronía con la Luna llena en Piscis. El momento del máximo eclipse será a las 03:11 p.m. (hora Argentina), pero no podrá verse en ningún país de América. Será visible en Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda.
  • 🌑 El 21 de septiembre de 2025: eclipse solar parcial en 29° de Virgo. Ocurre junto con la Luna nueva en Virgo. El momento del máximo eclipse será a las 04:41 p.m. (hora Argentina). Solo será visible en la Antártida y una porción del Pacífico sur.

Asesoró el astrólogo y docente de astrología Juan Pedro Giménez. En Instagram, @motorjohn. Autor del libro “Astrología Creativa” (Editorial Kier).

Leave a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Articles

GeneralSalud

Adiós a estas cervezas mexicanas: Profeco las prohibe por sus malos efectos para la salud

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) puso la lupa sobre un tema poco conocido: el alto...

General

¿Por qué consideran al jitomate una fruta?

Creo que es un simple problema de traducción: En español: Fruta es un...

EspectaculosGeneral

EL ÚLTIMO CHISTE DE DON RAMÓN

Antes de que Don Ramón partiera de este mundo, Edgar Vivar su...

General

¿Cuál es la receta original de las monjas poblanas para los chiles en nogada?

Más que un platillo, los chiles en nogada son una obra maestra culinaria de...